4,398 research outputs found

    Sustainable construction and construction of the sustainability: an experience in rural communities of El Salvador

    Get PDF
    La experiencia que se analiza en este trabajo representa un acercamiento al concepto de sostenibilidad en los países en vías de desarrollo. Se trata de un proceso de autoconstrucción comunitaria de viviendas bioclimáticas en tres asentamientos rurales de El Salvador, donde la noción de sostenibilidad contempla dos aspectos distintos pero interdependientes. Por un lado, la satisfacción de la necesidad de vivienda se lleva a cabo con un modelo de construcción sostenible que utiliza los elementos naturales al alcance las poblaciones más desfavorecidas del ámbito rural salvadoreño. Por otro lado, en torno a los procesos constructivos se articulan acciones transversales que desarrollan los principales aspectos de la sostenibilidad en la comunidad, fortaleciéndola, tanto en sus dimensiones sociales, económicas, institucionales como medioambientales.The experience analyzed in this work represents an approach to the concept of Sustainability in developing countries. It is a process of communal construction of bioclimatic housing in three Salvadorian rural settlings, where the Sustainability notion is centered on two different and interrelated aspects. On the one hand, satisfying the housing needs by means of a sustainable building process, which employs the natural resources available to the poorest rural Salvadorian people. On the other hand, the building process articulates the main sustainability aspects within the community. These social, economic, institutional and environmental dimensions reinforce a sustainable community

    Autonstrucción: ¿Una solución?

    Get PDF
    En la ciudad de México el problema de la vivienda se ha convertido en uno de los principales problemas urbanos. Por ende una de las medidas que ha adoptado la población ha sido el de la autoconstrucción de vivienda. Dentro del actual contexto de lucha popular por mejorar las condiciones de vida la autora explora particularmente a las Cooperativas Independientes de Vivienda cuya importancia radica en el control social que ejercen en el proceso de autoconstrucción principalmente en los aspectos legal y financiero

    Two decades of neoliberal housing policy and its impact on the production of social dwelling in Mexico, the case of the Institute of National Housing Fund for Workers : ( INFONAVIT ) (1992- 2010)

    Get PDF
    Desde su creación en México en 1972 y hasta 1992, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), se convirtió en el mayor productor de vivienda en el mercado inmobiliario formal, y en el principal mecanismo financiero para la construcción de vivienda para los trabajadores. En 1992 el marco regulador de este organismo eliminó sus funciones como agente productor de vivienda, convirtiéndolo en un instrumento financiero hipotecario al servicio de los promotores privados de vivienda de bajo costo. Este trabajo muestra los efectos diferenciados que, en la operación de la política habitacional en México, tuvieron las dos fases de actuación del INFONAVIT. Por una parte cómo la política habitacional de corte keynesiano resultó en una producción de vivienda dirigida a los sectores de medios y bajos ingresos y al fortalecimiento de los mecanismos corporativos de control social de la mano de una política de subsidio a la vivienda dirigida a los sectores sociales de menores ingresos, y por otra cómo la política neoliberal de vivienda social ha tendido a favorecer la producción de vivienda dirigida a los sectores de medios ingresos entre los trabajadores privadosFrom 1972 to 1992, Mexico’s Institute of the National Fund for Workers’ Housing (INFONAVIT) was the largest producer of dwelling in the formal market and the main mortgage lender for workers’ housing. In 1992, INFONAVIT’s legal framework was modified removing its obligations as an agency for housing production. From then on, INFONAVIT exclusively became a mortgage lender for private developers who produce affordable housing for workers. This paper shows the effects produced by the two phases of INFONAVIT’s rules of procedures in the operation of housing policies in Mexico. On the one hand, we show how Keynesian housing policies resulted in a dwelling production directed to low-wage -workers and lower -middle class. These policies have also strengthened mechanisms for corporate control directed to low- income class. On the other hand, we present how neoliberal housing policies have benefited dwelling production for middle class employees.Fil: Villar Calvo, Alberto Javier. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Planeación Urbana y RegionalFil: Méndez Ramírez, José Juan. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Planeación Urbana y Regiona

    Gestión de viviendas autoconstruídas en asentamientos humanos de Lima

    Full text link
    El trabajo afronta el tema desde el origen de las viviendas construídas en las periferias de la ciudad. Cuenta cómo una de sus principales causas fue la inmigración del interior del país hacia la capital, o la situación de familias que viven hacinadas en el centro de la ciudad y optan por invadir terrenos y empezar a habitarlos, en situaciones precarias.Se expone el caso del asentamiento humano Villa El Salvador. El trabajo hace notar las ventajas que ofrece la autoconstrucción frente a la construcción privada.El gran problema que conlleva la autoconstrucción sin conocimiento técnico, ocasiona graves daños en las personas frente a desastres naturales. La autoconstrucción y/o autogestión dirigida empleando tecnologías mejoradas en sistemas constructivos con materiales locales sismoresistentes como el adobe y la quincha, se presenta como la opción más viable a la solución de la escasez de viviendas seguras en los sectores bajos.El trabajo presenta una propuesta de acciones -dentro un marco integral- para reducir los problemas que afrontan las familias en asentamientos de la periferia limeña. Se proponen las funciones que han de cumplir los agentes involucrados en el proceso de la autoconstrucción y/o autogestión de viviendas, incluyendo la participación de la población. Asimismo, se plantea dentro de la autoconstrucción asistida, los roles de la población para la ejecución de un módulo en quincha prefabricada. Por último, se proponen modelos de vivienda económica progresiva para ser realizados en quincha prefabricada

    éBRICKhouse de équipe VIA-UJI y el concepto DIY

    Get PDF
    The repair and rehabilitation of our house rely heavily on the particular interest of owners/users and climatic zones or regions. They also depend on the skills and tools available to facilitate this work. Nowadays, Europe wants to reduce CO2 emissions generated by buildings up to 20 %. Then, it is necessary to consider a new production model able to act on most of the properties. Therefore équipe VIA-UJI studies the model DIY (do it yourself) in the city of Castellon, as representation of a Mediterranean region, in order to conclude that the tools and the interest in DIY are evident. It would be necessary to streamline the model by means of a proper coordination and technical advice, which help distinguishing between more and less efficient solutions in the presence of an energetic rehabilitation. This action may be broadly deployed throughout the national territory and in particular through out the Mediterranean area.Los trabajos de reparación y rehabilitación en nuestras casas dependen en gran medida del interés particular de los propietarios/usuarios y de las zonas climáticas o regiones, pero también dependen de los conocimientos y herramientas disponibles que facilitan esta labor. Actualmente Europa quiere reducir la emisión de CO2 que generan los edificios hasta un 20 %. Esto hace necesario plantear un nuevo modelo productivo para poder actuar en la mayoría de los inmuebles. Por esta razón équipe VIA-UJI estudia el modelo DIY (do it yourself) en la ciudad de Castellón, como representación de una región mediterránea, para poder concluir diciendo que las herramientas y el interés por el DIY son evidentes, pero faltaría dinamizar el modelo a partir de una correcta coordinación y asesoramiento técnicos que ayuden a distinguir entre las soluciones más o menos eficientes ante una rehabilitación energética. Dicha acción que podría desplegarse ampliamente en todo el territorio nacional y en especial, en la zona mediterránea

    Algunas propuestas de Habitabilidad Básica para la Reconstrucción de Haití

    Full text link
    Según los autores de este estudio, redactado en septiembre del 2010, la reconstrucción física de Haití mediante la ejecución de nuevos asentamientos humanos no puede retrasarse más. Es el momento de reconstruir, en primer lugar, las escuelas, los ambulatorios médicos y los hospitales (lo público siempre antes que lo privado); de reparar y poner en uso edificios dañados con patologías estructurales; de tumbar las infraestructuras en ruina que los especialistas seleccionen; de reciclar los desechos acumulados en las calles, dado que las materias primas no son asequibles para buena parte de la población, sobre todo tras el seísmo. No se dan las condiciones ahora, ni se han dado en décadas pretéritas, para recomendar la construcción de «viviendas dignas» con fondos de la cooperación para el desarrollo. Además de imposible de cumplir, sería paralizante para la población, y sin las haitianas y haitianos no hay desarrollo posible. Este trabajo propugna soluciones habitacionales en las que participen decenas de miles de haitianas (preferentemente, mujeres jefas de hogar), en procesos de autoconstrucción. No hay fórmulas mágicas, pero sí constancia internacional de que estos proyectos, cuando tienen en cuenta que la pobreza es heterogénea, multisectorial y participativa, obtienen mayores cotas de éxito. Hay que remontarse a las conclusiones de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat I; Vancouver, 1976), que alertaban de la imposibilidad de paliar los tremendos déficits acumulados mediante políticas convencionales a base de «viviendas dignas para todos», y, más recientemente, a las contundentes aportaciones de Hábitat II (Estambul, 1996), plasmadas en una estrategia facilitadora en forma de políticas no convencionales de hábitat. El estudio pretende llamar la atención sobre las potencialidades de una propuesta de habitabilidad básica para los sin cobijo como alternativa plausible y realista a las diversas propuestas anunciadas por agentes de cooperación y ante las carencias de soluciones concretas del Plan de Acción para la Recuperación y el Desarrollo de Haití (marzo 2010)

    Participación en la construcción popular del hábitat. Una revisión del Plan Piloto para Villa 7 en Buenos Aires

    Get PDF
    open access journalThis article takes a case study located in Buenos Aires, the Plan Piloto para la Relocalización de Villa 7, 1971-1975 (Pilot Plan for the Relocation of Shantytown #7) as the main focus for revisiting the concepts of participation and agency in relation to grassroots housing self-construction. More specifically, the article offers a revision of the idea of participation, widely discussed since the 1960s and still under debate, through the notion of agency. The article differentiates between two approaches to participation: one where it is understood as part of a wider process of social transformation that extends agency to all members of a society; and another in which participation is exclusively understood as a tool that facilitates the resolution of specific housing problems

    Proyecto de integración vivienda multifuncional Fenicia

    Get PDF
    Trabajo de gradoEl tema central de esta monografía, se desarrolla una propuesta de multi-diversidad que responda a las necesidades del sector, teniendo como temática central la recuperación del uso de vivienda complementado con el concepto densificación en altura, participando y acogiendo las nuevas normativas del plan parcial del triángulo de fenicia. Se plantea las posibles soluciones a las problemáticas: Sociales, culturas, económicas existentes en la actualidad en el triángulo de fenicia, transformando y mitigando las segregaciones que se encuentran en el sector en la actualidad.INTRODUCCIÓN 1. CONTEXTO 2. OBJETIVOS 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4. CARACTERIZACION DEL LUGAR DE INTERVENCION 5. PROCESO 6. PROYECTO 7. CONCLUSIONES 8. REFERENCIAS ANEXOSPregradoArquitect

    Un programa de vivienda social de autoconstrucción dirigida con enfoque sostenible

    Get PDF
    A partir de la explosión demográfica en Lima, acaecida desde los años ´40 del siglo XX alimentada con el fenómeno de migraciones internas, surge un proceso de urbanización y de construcción de viviendas que responde a dos realidades: una oficial, alimentada por la especulación inmobiliaria, que crece a lo largo de las vías de expansión de la ciudad transformando chacras y fundos en territorio urbano estructurado; y otra informal, alimentada por la iniciativa de las poblaciones de bajos ingresos, que se asienta en suelos de valor marginal donde se habilitan viviendas mediante la autoconstrucción, conformando cinturones de pobreza como respuesta a la falta de una política de vivienda capaz de atender integralmente a dicha población. Esta ciudad informal ha ido creciendo de forma sostenida durante la segunda mitad del siglo XX, llegando a constituir dos terceras partes del territorio de nuestra ciudad. Ha sido la principal forma de urbanización de Lima pese a todas sus limitaciones como son: falta de áreas verdes, equipamiento urbano y vías adecuadas, y con edificaciones deficientes, construidas sin participación profesional. Ha consolidado los esquemas de precariedad que le dieron origen, no llegando a ser, sino limitadamente, una alternativa humana para el desarrollo de sus habitantes, que pasan por décadas de abandono antes de alcanzar condiciones mínimas de habitabilidad, y que nunca se resuelven integralmente. El presente estudio propone un programa de vivienda social destinado a servir a los sectores más pujantes nuestra sociedad (las clases C2 y D), proponiendo una solución integral a su problemática, en el cual se sumen las mejores alternativas para lograrlo de manera accesible a sus posibilidades. Se parte de la autoconstrucción –la forma actual de construir ciudad para estos sectores–, a la que se sume la activa participación de las autoridades en la planificación de los conjuntos bajo esta modalidad (actualmente mudos testigos de su lucha diaria y hasta cómplices de los traficantes de terrenos1 ), los profesionales en su organización (como técnicos llamados a liderar el crecimiento de la ciudad) y el sector financiero (actualmente inaccesible para estas poblaciones), cuya presencia es fundamental para adelantar los beneficios de contar con una vivienda en un corto plazo a través del crédito hipotecario. El resultado al que se aspira es una metrópoli compuesta por proyectos de vivienda desarrollados en territorios integrados planificados (sin espacios marginales o zonas de exclusión), dotados de servicios y equipamiento, en los cuales se ofrezca a sus pobladores condiciones adecuadas de habitabilidad en un corto plazo, a través de su activa participación en el proceso de construcción y de crédito accesible a sus posibilidades
    corecore